jueves, 26 de febrero de 2009

Hasta Luego!!!

Este blog fue de gran ayuda para nuestro aprendizaje, es importante tener profesores de tan alta calidad como usted "Profesor Jorge Pérez", el cuel nos enseño la importancia de la ética en nuestras vidas.Gracias!!!

La Ética en el Capitalismo y en el Socialismo

República Bolivariana de Venezuela
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
"Luis Beltran Prieto Figueroa"
Barquisimeto Estado Lara

"La Ética en el Capitalismo y en el Socialismo"

Integrantes:
-Castillo Julio
-Colina Cindy
-Linárez Johander
-Pérez Howard
-Ruíz Guzman
LA ETICA EN EL CAPITALISMO Y SOCIALISMO

La ética entendida como el estudio de la moral y de la acción humana y el capitalismo como sistema económico basado en la acumulación de capital para satisfacción individual, son dos concepciones que a simple vista parecieran no tener referencia una con la otra sin embargo, a lo largo de este ensayo intentaremos evaluar la relación de la ética con este sistema económico que ha sido implementado (con éxito o no) en diversos países del mundo, estudiaremos como a raíz de la caída del imperio romano surge el feudalismo que es la primera aproximación a un sistema capitalista que se conoce en la historia, además de cómo existe una conexión con la ética del individuo. Antes de esbozar el tema es necesario conocer el significado del término “capitalismo” y “ética”, sus orígenes, influencia y conexión en la sociedad.

Según el D.R.A.E. se entiende por capitalismo: 1. m. Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza; 2. m. Conjunto de capitales o capitalistas, considerado como entidad económica. Entonces podemos definir el capitalismo como un sistema económico que mantienen las poderosas relaciones que reduce a los trabajadores a ser menos autónomos a quien se le niega el valor y la dignidad de su trabajo que busca por encima de todo el crecimiento de los mercados y de sus ganancias. El capital es la propiedad que lo produce.

Por su parte según el D.R.A.E. entendemos como ética: 1. adj. Perteneciente o relativo a la ética. 2. adj. Recto, conforme a la moral. 3. m. de sus. Persona que estudia o enseña moral. 4. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. 5. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética profesional. Podemos decir que la ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad. Aristóteles dio la primera versión sistemática de la ética. Es el compromiso efectivo del hombre que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal. "Es el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona". Se refiere a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.


Aproximadamente en 450 d. C. el imperio romano de occidente estaba ya casi muerto. Varias tribus se disponían a roer el cadáver cuando Odoacer, jefe de un ejército mercenario bárbaro depone al último emperador en Roma, un muchacho llamado Rómulo Augústulo, y se declara rey de Italia en 476 d. C. El imperio romano había caído se derrumbó en reinos bárbaros y el imperio de Oriente sobrevivió como imperio Bizantino hasta 1453 d. C. año en que cayó en poder de los Turcos Constantinopla, cerca de mil años después que su gemelo occidental. A raíz de este acontecimiento histórico surge la necesidad de organizar la economía por parte de la clase pudiente de la época así como mantener su control sobre la servidumbre, es así como surge la esclavitud.

La esclavitud da inicio a lo que es el feudalismo, surge esta como una rebelión al establecer que un trabajo les da la oportunidad de obtener un bien y la acumulación de estos una propiedad por lo tanto la característica central del modo de producción feudal es que las relaciones de producción y explotación se sustentan en la propiedad privada por parte del señor feudal, sobre los medios de producción (tierra), en la propiedad limitada sobre el trabajador o siervo y los productos de su trabajo, esta es la primera aproximación al capitalismo conocido en la historia.
A medida que se fue incrementando la población feudal se hizo necesario satisfacer las necesidades de vestido, alimentos y artículos de primera necesidad, esto acarreó como consecuencia la organización del conglomerado social en forma de ciudades, a su vez estos se convirtieron en grandes centros de compra-venta de diversos productos estos eventos lograron vislumbrar un futuro más prometedor para el trabajador rural por lo que se inicio el éxodo campesino hacia estas ciudades.

Hacía el año 1750 era práctica general que cada uno produjese sus propios alimentos y confeccionase sus instrumentos y demás útiles. A partir de los comienzos de los Tiempos Modernos se generalizó la industria doméstica, un empresario proporcionaba las materias primas al obrero que trabajaba en casa empleando sus propias herramientas y usando métodos artesanales. El empresario pagaba al obrero por su trabajo, recogía el producto elaborado (hilo, tela, cuchillos, etc.) y lo vendía con utilidad.

En el curso del siglo XVIII se generalizó la manufactura, el proceso de producción quedó concentrado en una sala de trabajo dónde se reunían los obreros. Cada uno seguía trabajando con métodos artesanales, pero era un obrero que recibía un salario fijo por su trabajo. El edificio, los instrumentos de trabajo y las materias primas constituían el capital que era propiedad del empresario capitalista. En siglo XIX con la revolución industrial con la disolución de los talleres domésticos y la agricultura “de mercado” crearon la demanda propicia para absorber la producción fabril. Sobre la base de este mercado interior, el capitalismo industrial hallo la necesaria solidez para volcarse al comercio exterior, fuente de la acumulación que originalmente creó las condiciones necesarias para la formación de capitales. Con ello, el capitalismo moderno ya tenía su rostro. Y al dominar el nuevo sistema productivo, la empresa capitalista altero radicalmente las relaciones de trabajo, el concepto de trabajo y la situación social del trabajo.
El capitalismo surgió como un sistema social posterior al feudalismo, de ahí la esclavitud. La revolución política y económica fue hecha en ciertas ocasiones “desde arriba” por grandes mercaderes aliados con terratenientes, mientras que en otras fue dirigida por pequeños capitalistas e contra de los señores feudales. Japón y Prusia serían un ejemplo del primer caso; Inglaterra y Francia el segundo.

Este proceso se verificó, de todos modos, en dos fases: en la primera, el pequeño productor consiguió su emancipación de las cargas feudales que pesaban sobre él y, en la segunda, fue separado de la propiedad de los medios de producción (tierra, ganado, taller artesano, etc.) para convertirse en un asalariado sujeto a un capitalista. La acumulación de grandes capitales, que se sumaron a los obtenidos anteriormente en el comercio, en un número reducido de manos hizo que se pudiesen aplicar las innovaciones técnicas surgidas durante el siglo XVIII. Fue entonces cuando apareció el capitalismo industrial, como prolongación del capitalismo comercial dominante desde los siglos XI y XII, al que reemplazó comenzando a implantarse en las sociedades más avanzadas.

Llegado a este punto y luego de realizar un largo recorrido por la historia podemos preguntarnos ¿Es posible que la ética la cual se basa en la libertad del individuo este conectado con un sistema en que el individuo es concebido como un elemento generador de riquezas? Como respuesta a la primera incógnita podemos decir que si, en vista que el capitalismo es un sistema económico basado en la ausencia de coerción y por ende en la libertad personal y recordemos que la libertad es base de la ética, acá podemos observar como existe un lazo entre estas dos concepciones puesto que ninguna existiría sino esta presente la libertad, sin el libre albedrio del individuo que conforma la sociedad. La ética mediante un juicio de valores puede definir una conducta como correcta o incorrecta, la ética promueve los actos éticamente correctos, en el capitalismo se premia al individuo que son eficientemente productivos y generan ganancias, ambos promueven actos éticamente correctos.

¿Cómo existe la ética con un sistema que actualmente es criticado y definido como esclavista? Con relación a la segunda incógnita la ética puede existir en un sistema capitalista y ¿Como?, pues bien recordemos que en la ética existen y erigen valores morales en donde no existe el egoísmo a pesar que la ética es propia del individuo busca que el mismo logre un estatus que le permita convivir con sus semejantes; el empresario necesita tomar en cuenta las necesidades del colectivo para poder lograr la recompensa del mercado: las utilidades. Egoísmo es pensar primero en sí mismo, pero en el capitalismo se hace todo lo contrario: primero se piensa en los demás, para después poder obtener recompensas.

En conclusión, podemos mencionar entonces que en un sistema capitalista puede dar a la ética, pues para perdurar dentro de una economía capitalista es necesario ser ético. El capitalismo para muchos es un sistema de libertad, justicia y productividad el cual no sólo es un sistema eficiente para producir bienes y servicios, sino que lo hace en una forma más ética y moral que todos los demás sistemas. Sin embargo es necesario señalar que para países como Argentina, Estados Unidos y Venezuela son países del continente Americano donde no ha resultado ser un sistema muy eficiente por lo cual han sufridos debacles en su economía nacional.

Aun y cuando hemos expuesto la relación de este sistema económico tiene con la ética no lo promovemos como el “mejor o peor” porque sería interferir con la libertad de pensamiento del individuo ya que es quien en realidad tiene la decisión y potestad de elegir el sistema económica que satisfaga sus necesidades de manera integral ya sea cultural, económica, social y política.

Por otra parte y sin lugar a duda el socialismo ha sido y sigue siendo un tema de mucha relevancia durante los últimos años, debido a los acontecimientos que se han dado a lo largo de todo el siglo XX, entre ellos la revolución cubana, y la revolución venezolana como dos de los movimientos revolucionarios con ideales abiertamente socialistas, con ideologías marxistas, como base de dicho socialismo entre otras ideologías influyentes.

El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.

Pero es necesario ir unos años hacia atrás en el tiempo, y ahondar un poco sobre las raíces históricas del socialismo, como ideología, como movimiento, como partido político, como revolución, o como lo que sea, comencemos diciendo que el socialismo “es una ideología de economía política, que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción, su control administrativo colectivo, no-estatal o estatal, y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos”, esto según (Wikipedia, la enciclopedia libre en la red), acá vemos que el socialismo esta asociado a la política y también a la economía.

Por ello el socialismo se asocia, sin ser necesariamente, a ideas que van desde la búsqueda del bien común y la igualdad social hasta el socialismo de Estado o el intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor.
Esto quiere decir que cada cual le puede dar al socialismo el sentido que desee, o la aplicación y definición que mejor le parezca o le sea mas conveniente, esto ha sido así desde siempre, por ejemplo recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.

En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simón. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibió los falansterios- comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada. De la inspiración de los principios fourieristas se constituyeron algunos falansterios.

Luego aparecen los debates entre los socialistas clásicos, aparece la teoría marxista que desde una teoría crítica del capitalismo, desarrolla una propuesta política: el socialismo científico. Karl Marx postula en su obra "El Capital" la diferenciación entre «valor de uso» y «valor de cambio» de una mercancía y la definición de plusvalía, siendo éstas sus mayores contribuciones a la economía política; no obstante, los economistas modernos no utilizan estos conceptos del mismo modo que lo hacen los seguidores de la escuela marxista del pensamiento económico. El marxismo como teoría da lugar al comunismo que es una rama muy específica del socialismo y por lo tanto no representa al socialismo en su totalidad. Entre los marxistas hubo una temprana división entre socialdemócratas y comunistas.

Desde la aparición del ideal socialista podemos observar lo que ya mencionamos antes, cada pensador socialista le dio a sus postulados el sentido que personalmente tenia para el, pero veamos que paso en el siglo XX, durante este siglo el socialismo alcanza su apogeo político durante el siglo XX en el bloque socialista de Europa, la URSS, naciones socialistas de Asia y del Caribe.

Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio.

Siempre que surge un movimiento social, político, económico, sabemos que es porque hay una necesidad apremiante, bueno casi siempre, durante el siglo XX la necesidad de que hubiese una igualdad de clases, de que el pueblo tuviera derechos, los trabajadores salarios dignos, en fin había una gran necesidad de cambios dentro del contexto social-humano del mundo, y sobre todo dentro de los países con mayoría de población que otros.

Indicadores del auge socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por ejemplo en los programas espaciales, así como la gran tecnología militar, principalmente en la Unión Soviética.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la URSS, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó con la desintegración de la URSS por fuertes presiones internas y externas y seguida de una repentina crisis en las demás naciones socialistas, principalmente las europeas.

En estos momentos se derrumbaba el ideal socialista, debemos decir que hasta este entonces el ideal socialista estaba condicionado por una variedad de pensamientos socialistas, donde cada uno difería del otro, cada quien tenia su propia concepción del socialismo, cada cual le daba al socialismo la dirección que quería o el sentido que a cada uno le parecía correcto, esto sin lugar a duda conllevo al debilitamiento del ideal socialista.

Desde la muerte de Marx en 1883, varios grupos del mundo entero han apelado al marxismo como base intelectual de sus políticas, que pueden ser radicalmente distintas y opuestas. Una de las mayores divisiones ocurrió entre los socialdemócratas, que alegaban que la transición al socialismo puede ocurrir dentro de un sistema pluripartidista y capitalista, y los comunistas, que alegaban que la transición a una sociedad socialista requería una revolución. La socialdemocracia resultó en la formación del Partido Laborista y del Partido Socialdemócrata de Alemania, entre otros partidos; en tanto que el comunismo resultó en la formación de varios partidos comunistas; en 1918 en Rusia, previo a la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, dimanan 2 partidos del Partido Obrero Social Demócrata de Rusia: el Partido Comunista, formación comunista, y el Partido Social Demócrata de Rusia, de tendencia socialdemócrata.

Aún sigue habiendo muchos movimientos revolucionarios y partidos políticos en todo el mundo, desde el final de la Unión Soviética, aunque el internacionalismo obrero ha sufrido una grave crisis. Aunque hay partidos socialdemócratas en el poder en varias naciones de Occidente, hace mucho que se distanciaron de sus lazos históricos con Marx y sus ideas. En la actualidad en Laos, Corea del Norte, Vietnam, Cuba, la República Popular China y Moldavia hay en el poder gobiernos que se autoproclaman marxistas.

Finalmente llegamos al siglo XXI, personalmente creo que este siglo marca el resurgimiento del socialismo, pero como ha sido característico del socialismo desde su aparición en el siglo XIX, con el toque personal, de los que se proclaman socialistas.

A pesar de que al inicio la desintegración y lucha individual por el progreso hizo el hundimiento del socialismo ortodoxo en muchos países, principalmente la URSS y Europa Oriental, se mantiene en países como China, Cuba, Corea del Norte, Libia, Venezuela y Vietnam. Ha adoptado algo de flexibilidad y en algunos casos un considerable desarrollo. Tal ejemplo es China, cuarta nación más poderosa económicamente del mundo y cuya mano de obra se ha generalizado por el mercado mundial.

Existen algunas grandes diferencias entre los grupos socialistas, aunque casi todos están de acuerdo de que están unidos por una historia en común que tiene sus raíces en el siglo XIX y el siglo XX, entre las luchas de los trabajadores industriales y agricultores, operando de acuerdo a los principios de solidaridad y vocación a una sociedad igualitaria, con una economía que pueda, desde sus puntos de vista, servir a la amplia población en vez de a unos pocos.
De acuerdo con los autores marxistas (más notablemente Friedrich Engels), los modelos y las ideas socialistas serían rastreables en los principios de la historia social, siendo una característica de la naturaleza humana y sus modelos sociales.

En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la URSS, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía buscaría alcanzar ese objetivo.

No es un secreto para nadie que Cuba no es precisamente un paraíso, aunque se hable del socialismo y toda esa cosa de la igualdad social, de que nadie es mas que nadie, podemos ver en Cuba como el comandante Fidel Castro y sus seguidores le dieron al ideal social su toque personal como ha sido característicos en el socialismo, en la China con el partido comunista nacido bajo el ideal socialista, pero donde pensar distinto al gobierno o ir en contra de sus ideales puede representar la muerte, después de todo creo que cada líder autoproclamado socialista le da su propio toque al ideal socialista, porque sabe que el ideal socialista tiene marcadas debilidades ideológicas, y que a fin de cuentas como que se queda corto al enfrentar la realidad de un mundo lleno de egoísmo donde compartir lo que se tiene con el vecino parece un aberración, en lugar de humanismo.

El socialismo del siglo XXI como lo llama Heinz Dieterich Steffan, o mas bien un socialismo emparentado con el ideal democrático, teniendo muy en cuenta la popularidad que tiene la democracia h odia en todo el mundo, es una ideología de crítica social que se usa por parte de varios movimientos, tendencias y organizaciones para clarificar que su posición y propósito es tanto el socialismo como la democracia. A pesar que el término se utiliza a menudo como sinónimo de “socialdemocracia” es en realidad más amplio, abarcando diferentes corrientes.

Se puede argumentar que, como concepto u objetivo político, se remonta a Babeuf -considerado uno de los fundadores del socialismo- quien critico a sus oponentes: “No parecéis reunir alrededor vuestro más que republicanos, título común y muy equívoco: así, no predicáis más que una república cualquiera. Nosotros reunimos todos los demócratas y los plebeyos, denominación que, sin duda, adquiere un sentido más positivo: nuestros dogmas son la democracia pura, la igualdad sin mancha y sin reserva.” (Manifiesto de los Plebeyos). Babeuf fue un ardiente defensor de la Constitución del Año I la cual estaba basada sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 pero les agregaba algunos derechos extra (tales como derecho a asociación, trabajo, educación, asistencia social, etc.) y establecía constitucionalmente el principio de la soberanía como emanando de la voluntad popular.

Veamos un ejemplo tangible de este ideal, fijemos nuestra mirada en nuestro país (Venezuela), en verdad me parece el mejor ejemplo de socialismo democrático del mundo, aunque creo que este proceso que vivimos en nuestro país tiene ideales de toda índole, comienza como una revolución, y se convierte luego en un socialismo democrático, se persigue la igualdad social, la igualdad de géneros, se le intenta dar poder al pueblo, y dignificar a las clases mas pobres.

Sin lugar a duda la ética debe invadir todos los aspectos de la vida del hombre por ser este un ser social, con la capacidad de razonar, de buscar el bien común entre todos, la ética esta presente en el capitalismo y también en el socialismo, aunque en muy pocos espacios, la ética esta muy relacionada con el deber ser, o mas bien es el deber ser, se dice que la ética no tiene una definición a ciencia cierta y es por ello que cualquiera puede decir lo que mejor le parezca sobre lo que es la ética, pero seamos sinceros lo que es bueno, correcto y digno de imitar, será siempre así y nada ni nadie lo podrá cambiar así piense distinto y lo contradiga.

viernes, 20 de febrero de 2009

Didáctica de La Etica

República Bolivariana de Venezuela
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
"Luis Beltran Prieto Figueroa"
Barquisimeto Estado Lara

"Didáctica de La Ética"

Integrantes:
-Castillo Julio
-Colina Cindy
-Linárez Johander
-Pérez Howard
-Ruíz Guzman

Didáctica de la Ética
(Una Propuesta de Como Enseñar la Ética
a Jóvenes de Educación Básica-Diversificada en 3 pasos)
Introducción
“Debido a que la ética no nos proporciona una lista o un conjunto de reglas a seguir para cada una de las situaciones que se nos presentan en el transcurrir diario de nuestras vidas, debemos apegarnos única y exclusivamente a las bases del actuar ético, como son la inteligencia y ser consecuentes de cómo nuestras actuaciones pueden perjudicar a los demás, o sea, tomar en cuenta los intereses de terceros.”





-Materiales a utilizar:
· Lectura con definiciones básicas relacionada con la ética.
· Papel en forma de hojas de árbol.
· Lápices.
· Lamina con el dibujo de un árbol.




Estrategias Para la Enseñanza de La Ética:
1.- Paso: Los Estudiantes deberán realizar una lectura con anterioridad las definiciones básicas que están ligada a la ética.
Ejemplo:
Lectura Introductoria
Lea cuidadosamente y analice las siguientes definiciones:
Ética
La ética proviene del griego "Ethos" cuyo significado es "Costumbre".
La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.
Moral
(Del lat. morālis).
1. adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.
2. adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia.
Prudencia.
(Del lat. prudentĭa).
2. f. Sensatez, buen juicio.
3. f. Rel. Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello.

Justicia.
(Del lat. iustitĭa).
1. f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
Fortaleza.
(Del prov. fortalessa).
1. f. Fuerza y vigor.
2. f. En la doctrina cristiana, virtud cardinal que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad.
Templanza.
(Del lat. temperantĭa).
1. f. Moderación, sobriedad y continencia.
4. f. Rel. Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en moderar los apetitos
el uso excesivo de los sentidos, sujetándolos a la razón.

Igualdad
Se refiere los derechos humanos como derechos básicos en todos lo estratos sociales de una sociedad, la igualdad es vista entonces como un principio ético de individuo.

Equidad

Facultad de emitir juicios de valores correctos a las acciones que difieran en un comportamiento “no ético” de los individuos, es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es merecedor este se expresa mediante un sentimiento de rectitud constante.

Virtud

Es aquella fuerza interior que permite al hombre tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas para tornarlas a su favor, el virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo común.

Virtudes Morales


"..Las virtudes morales, por su propia naturaleza, están directamente involucradas con el ámbito de la emocionalidad, que es la fuente de los deseos y pasiones. Los hábitos morales se anclan muy cerca del núcleo de las personas, por así decir, ya que involucran su esfera emocional. Por ejemplo, una diferencia entre ser generoso y ser un brillante matemático es que en el caso del segundo, por ser un hábito intelectual puro con una conexión muy pobre con el ámbito de la emocionalidad, se puede ser al mismo tiempo un gran matemático y un individuo corrompido.... se puede decir que las virtudes morales, por así decir, comprometen el núcleo más íntimo del sujeto, aquello con lo que el sujeto se identifica más íntimamente.." ( Alejandro Vigo, Manual de Etica, pág. 96).
Virtudes Cardinales
Es la capacidad de ver las cosas correctamente, de apreciar la realidad en su adecuada dimensión, podemos interpretarla como el hábito constante de saber hacer el bien. Es una virtud tanto intelectual como práctica.


2.-Paso: Aplicar Estrategias Didácticas
Ejemplo:
Lluvia de ideas: O brainstorming, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1941 por Alex F. Osborne, cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.
Método de Casos: La evaluación con este método se realiza relatando una situación que se llevó a cabo en la realidad, en un contexto semejante al que nuestros estudiantes están o estarán inmersos y donde habrá que tomar decisiones.

Estrategia didáctica
Objetivo
Ventajas
Aplicaciones, ejemplos
Recomendaciones
Roles

Lluvia de ideas
Incrementar el potencial creativo en un grupo. Recabar mucha y variada información.Resolver problemas.
Favorece la interacción en el grupo.Promueve la participación y la creatividad.Motiva.Fácil de aplicar.
Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.
Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones.Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.
Profesor:Moderador. Facilitador del proceso.Motiva la participación.Alumnos:Participación.Aportan.Agrupan y ordenan ideas.Toman decisiones en grupo.



Método de casos
Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de un caso real o diseñado
Es interesante. Se convierte en incentivo.Motiva a aprender. Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis.Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.
Útil para iniciar la discusión de un tema.Para promover la investigación sobre ciertos contenidos.Se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados.
El caso debe estar bien elaborado y expuesto.Los participantes deben tener muy clara la tarea.Se debe reflexionar con el grupo en torno a los Aprendizajes logrados.
Profesor:Diseña o recopila el caso.Presenta el caso, facilita y motiva a su solución.Alumnos: Activos. Investigan.Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis.


3.-Paso: Estrategias Para Reforzar Los Conocimientos Adquiridos:
Una vez realizada la lluvia de ideas, se procede a exponer el siguiente caso para que los estudiantes expongan sus opiniones al respecto:
“A una persona la dejan barriendo en la NASA, allí donde disparan los misiles, y este señor, que quiere barrer bien, pone la silla arriba del detonador y vaya a saber uno qué ciudad de Rusia desaparece. Es evidente que las consecuencias del acto son las mismas si lo quiso cometer o no. Sin embargo, se cree habitualmente que, aunque el acto haya tenido consecuencias horribles, no es lo mismo haber hecho eso queriendo que no queriendo, y desde el punto de vista de una ética que tome en cuenta la intencionalidad, el que debiera ser juzgado es el que dejó allí al barrendero y no él. En cambio, desde el punto de vista puramente concentrado en el acto, esta diferencia se nivela, porque las consecuencias son las mismas, haya o no intención”
Para finalizar los estudiantes deberán colocar las hojas al siguiente árbol, este representa la personalidad del estudiante de esa institución, para lo cual cada uno se levantará y colocará en un papel en forma de hoja que les será facilitado previamente, en él colocara una palabra que refleje las características que suponen debe cumplir el sujeto.


Ejemplo:


miércoles, 4 de febrero de 2009

Generación del 28

República Bolivariana de Venezuela
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
"Luis Beltran Prieto Figueroa"
Barquisimeto Estado Lara

"Genaración del 28"

Integrantes:
-Castillo Julio
-Colina Cindy
-Linárez Johander
-Pérez Howard
-Ruíz Guzman










(((Figuras del 28)))
Jovito Villalba
Juan Bautista Fuemayor
Rómulo Betancourt
Foro Generacion del 28
Nombres:
Moderador: Prof. Jorge Pérez
Marcos Manrreasa (Juventud comunista)
Angel Miguel (AD)
Nestor Jarava(PSUV)
Jecksson Torres(Primero Justicia)

El movimiento estudiantil del 28, “con la amenaza del comunismo”, provocó la movilización del gomecismo para ejecutar obras públicas de emergencia y conseguir el apoyo de “las clases trabajadoras”. El periódico Mundial (4 de abril), en una nota llamada “Trabajo para obreros”, aludía al aviso oficial que reclamaba trabajadores para obras en Caracas y Maracay: se ofrecían 5.000 puestos a peones, oficiales de albañilería, mujeres y “niños que sean mayores de 13 años.
La “Generación del 28” surge grupo de estudiantes universitarios que protagonizan los sucesos de la Semana del Estudiante en febrero de 1928. Debido a las consecuencias políticas que éstos generan, los estudiantes inician un nuevo tipo de oposición política al régimen de Gómez. En palabras de Rómulo Betancourt, “Salimos a la calle a conspirar…”.
Las actividades conspirativas cuajan en un fracasado intento de derrocamiento del régimen, llevado a cabo en colaboración con algunos oficiales del ejército, que estalla el 7
De abril de 1928. Los implicados descubiertos van nuevamente a prisión y otros parten al exilio.
Con el objetivo de obtener la liberación de sus compañeros nuevamente apresados, los estudiantes intentan otra vez hacer presiones sobre el régimen; son detenidos y conducidos a las colonias de Araira donde realizan trabajos forzados en la construcción de carreteras. Los más activos y considerados como más peligrosos son recluidos en el presidio de Palenque y el resto en el castillo de Puerto Cabello, en donde permanecen hasta el año siguiente. Allí se profundiza su proceso de formación política: se forman círculos de estudio, discusión y orientación, lo que permite a los estudiantes descubrir un mundo, hasta entonces desconocido para ellos, de presos políticos que llevan años haciendo oposición al régimen y pagando las consecuencias de su desafío.
Los miembros de la Generación del 28 que parten al exilio están aproximadamente ocho años fuera del país. Son tiempos de estudios (con una importante influencia del pensamiento marxista-leninista), de formación política, y de activismo contra el régimen.
*"*"Algunas Reflexiones Individuales"*"*
La generación del 28, con este nombre se conoce al movimiento estudiantil que se rebeló en contra del gobierno de general Juan Vicente Gómez a finales de la década de los años veinte, como respuesta a la dictadura que ejercía este gobierno, a las malas políticas económicas que implementaba este gobierno al colocarle en bandeja de plata la riqueza petrolera de Venezuela, a las grandes transnacionales extranjeras, que venían a saquear el país, también como respuesta a la opresión estudiantil y al pueblo en general. (Howard Pérez Upel-Ipb)

Aunque el general Gómez muere en el año 1936, el ideal gomecista continúa imperando en la persona del general Eleazar López Contreras quien sustituiría a Gómez, sin lugar a duda este movimiento estudiantil conocido como la G28, marca un hito en la democracia venezolana, y también en lo que ha sido el proceso de emancipación de la educación en nuestro país, que a lo largo de la historia ha costado la vida de muchos estudiantes y personas que han dado su vida en defensa de la libertad y la democracia venezolana. (Howard Pérez Upel-Ipb)

El gobierno del general Gómez había puesto presos a muchos de los lideres estudiantiles, por considerarlos enemigos de la dictadura, lo que trajo como consecuencia que en todo el país el resto de los lideres estudiantiles se entregaran a las autoridades al servicio del general Gomes, en solidaridad con los lideres en cautiverio. (Guzman Ruíz Upel-Ipb)

Dentro de los nombres que resaltan entre los lideres estudiantiles de este movimiento G28, destacan Pio Tamayo, Rómulo Gallegos entre otros de mucha importancia, esta rebelión estudiantil dio origen a la aparición de los partidos políticos, los cuales vinieron a ser las bases de la democracia moderna que hoy disfrutamos, entre estos partidos destacan el partido Comunista venezolano, que se conforma en el año 1931, posteriormente a este surge el partido Acción Democrática, Copei, Bandera Roja entre otros. (Cindy Colina Upel-Ipb)

Me parece excelente que se recuerde la generación del 28 y la importancia que esta tuvo en su época para la democracia en Venezuela pueda ayudar hoy día para los cambios que están ocurriendo en el país, especialmente porque la generación del 28 emerge de un problema social, que venia de mucho tiempo y estalló con los estudiantes. Aunque la generación del 28 no cumplió con su objetivo de derrocar a Gómez, creo un nuevo objetivo de informar a Venezuela que la democracia es el camino y lo cumplió. La generación del 28 no cumplió su objetivo inicial, pero inspiro a los adecos a comenzar la democracia en Venezuela. Tal como esta pasando hoy día, nosotros los estudiantes estamos luchando contra un tirano, contra un socialismo contra una dictadura impuesta a través de una constitución. (Julio castillo Upel-Ipb)
Hoy es un beneficio tener la oportunidad de reunirse en un espacio simbólico, para discutir los pro y los contra que tuvo ese movimiento 80 años atrás, y así viéndolo reflejado en los hechos acontecidos actualmente tener la posibilidad de crear una generación para la historia, con los mismos principios, pero mejorada. Tratando precisamente de no cometer los mismos errores cometidos en el 28. (Julio Castillo Upel-Ipb)
Con el nombre de "Generación del 28" se conoce al grupo de estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño de 1928 un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez En tal sentido, lo que inicialmente fue un proyecto restringido al ámbito de la Universidad Central, se transformó en una propuesta destinada a la modificación del sistema político venezolano de comienzos del siglo XX.(Johander Linarez Upel-Ipb)











Luis Beltrán Prieto Figueroa

República Bolivariana de Venezuela
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
"Luis Beltran Prieto Figueroa"
Barquisimeto Estado Lara

"Luis Beltran Prieto Figueroa"

Integrantes:
-Castillo Julio
-Colina Cindy
-Linárez Johander
-Pérez Howard
-Ruíz Guzman








Foro "Luis beltran prieto figueroa" "El Maestro de América"
nombres Prof.:Jorge Pérez
Prof.:luis saavedra
Prof.:elda maria rodriguez
Prof.:elsi fuigueroa


Recordemos un poco la Biografia de Luis Beltran Prieto Figueroa...



Fue uno de los más importantes maestros venezolanos del siglo XX. Destacado luchador por los derechos del pueblo. Para él la educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido habría de ser democrática, gratuita y obligatoria.


Luis Beltrán Prieto Figueroa nació en La Asunción (Edo. Nueva Esparta) el 14 de marzo de 1902. Hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Prieto Figueroa realizó los estudios primarios en la Escuela Federal Graduada Francisco Esteban Gómez de su ciudad natal (1918). En la misma inició estudios de secundaria en el Colegio Federal hasta 1925 cuando se trasladó a la capital donde se graduó de bachiller en el liceo Caracas (1927) que dirigía el maestro Rómulo Gallegos. Comenzó como maestro de escuela en su tierra natal, la Isla de Margarita, a los 18 años y desde ese momento nunca dejó de dar sus enseñanzas a los niños y jóvenes.



Prieto Figueroa egresa de la Universidad Central de Venezuela en 1934 con el título de doctor en ciencias políticas y sociales. Su vida pública conjuga diversos aspectos; su bibliografía en cada una de estas disciplinas, que incluye su labor legislativa, es tan extensa como su trayectoria, en la cual alcanzó las más altas posiciones después de haberse iniciado como cofundador de diversas organizaciones políticas: Organización Venezolana (ORVE, 1936), Partido Democrático Nacional (PDN, 1936), Acción Democrática (AD, 1941) del que fue secretario general (1958-1959) y presidente desde 1963 hasta 1967 cuando se separó del mismo y se convierte en presidente-fundador del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), hasta su muerte.

Hombre de "Azul y Viento" tenia 74 libros de solo el área Educativa, fue conocido como el Mestro de America, tenia un inmenso amor por la lectura y redacto la Ley Orgánica de Educación.

Murió en Caracas el 23 de mayo de 1993. A lo largo de su vida ejerció importantes cargos públicos, pero los venezolanos lo recordaran siempre como "el maestro Prieto".



*"*"Algunas Reflexiones Individuales"*"*


“Julio Castillo”


Mi aporte a través de estas modestas palabras no es solamente exponer
una referencia del “Erudito de la educación”, sino ser multiplicador de la visión humanista de Prieto Figueroa la educación la cual debe evolucionar hacia un enfoque crítico que marche al ritmo cambiante de la sociedad de hoy en día.

Estoy fielmente convencido que se debe rescatar y motivar el estudio de la biografía de Prieto Figueroa, es irónico que desconozcamos la vida del “Maestro de América” ya que nuestra alma máter lleva su nombre. Sería extraordinario si para cada cohorte de nuevo ingreso se preparara un foro sobre la vida y obra de “Prieto Figueroa” esto seria un “pequeño paso para el estudiante, pero un gran paso para la institución” en pro de lograr desarrollar en esas nuevas generaciones el sentido de pertenencia para con nuestra institución.

Debemos rescatar las ideas pedagógicas de Luís Beltrán Prieto Figueroa en nuestra institución así como también su nombre, debo agradecer a mi profesor de la asignatura de ética y docencia por haberme permitido el honor de asistir a ese foro sobre Luís Beltrán Prieto Figueroa que ha marcado un antes y después en mi carrera docente.
Haber conocido la vida y obra de Luís Beltrán Prieto Figueroa ha sido edificante he logrado reflexionar sobre mi decisión de ser profesional de la docencia, sobre lo que quiero, lo que soy y lo que deseo ser como docente, la verdad no se si tendré el valor de enfrentar los obstáculos, no se si conseguiré ser un agente integrador en aula de clase o si quizás alcanzaré ese nivel de entrega reflejado en Luís Beltrán Prieto Figueroa, lo que si se es que he reafirmado mi compromiso de ser docente y entender que estoy donde quiero estar y haciendo lo que quiero hacer. No seré Ingeniero, Abogado o Doctor pero seré “lo que otros no quisieron ser y caminaré en senderos que otros temen” seré un agente socializador, integrador y de cambios seré Docente.


"Cindy Colina"


Luis Beltrán Prieto Figueroa, uno de los intelectuales más ilustres de la Venezuela del siglo XX, fue un eminente pedagogo que supo unir su pensamiento con su práctica en la defensa y justificación del estado-docente y para lograr una educación publica laica, universal, gratuita y obligatoria.

Mi aporte es de gran importancia, ya que la Educación es de gran necesidad para el hombre, si no estudiamos nos sentimos carentes de ideas y opiniones que sean de gran ayuda a otra persona, en necesario impartir los valores que nos permitirá crecer como personas y así desarrollarnos en una sociedad que día a día es mas exigente, de modo de impartir en un futuro estos conocimientos adquiridos.

Para Prieto Figueroa, la educación es el aspecto más relevante, es desde allí que se producen todas sus reflexiones que intentan dar una explicación a la realidad venezolana para luego transformarla. Nuestro Gran Líder fue Docente desde muy joven, experimentó las calamidades que, en la primera mitad del siglo XX, caracterizaban el sistema educativo y asumió el compromiso político de presentar claras alternativas que terminaran con la concepción de la educación como un privilegio de castas, para transformarlo en un derecho de todos. “Maestro Prieto” es el nombre con el que se le recuerda, reconocimiento que lo convierte en referencia obligatoria para comprender la historia educativa contemporánea de Venezuela.

Nosotros Próximos Docentes de esta importante casa de estudio, tenemos gran parte del futuro de neutros herederos en manos de los docentes que nos están formando como excelentes personas forjadores de libertad, ya que, de acuerdo a como nos desarbolamos, estamos aprendiendo diferentes valores y métodos que serán de gran ayuda para nuestro futuro.



"Johander Linarez"

Es Importante aportar que Luis Beltran Prieto Figueroa el 8 de abril de 1947 firmó el decreto para la edición de las Obras completas del Libertador, compiladas por Vicente Lecuna que circularon el mismo año, y
Creó la Comisión Organizadora de las Obras completas de Andrés Bello.
Mediante resolución del 10 de julio, transformó la vieja Escuela de Artes y
Oficios para Hombres en Escuela Técnica Industrial. En 1959 creó el Instituto
Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Sus libros reúnen sus
Preocupaciones políticas, pedagógicas y sociales. En 1984 se incorporó como
Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. En 1986
Comenzaron a publicarse sus Obras completas, de las cuales llegaron a circular
Sólo 2 volúmenes.
Escritor de más de 50 libros de los cuales un gran número fueron dedicados a la educación.
Murió en Caracas el 23 de mayo de 1993. A lo largo de su vida ejerció
Importantes cargos públicos, pero los venezolanos lo recordarán siempre como
"EL MAESTRO PRIETO”.